

La
mañana del 8 de febrero se inició muy temprano y con una soberbia nevada en el
entorno. Tras una ducha rápida para
sacarnos la pereza matutina que nos invade, camiseta térmica y a desayunar, que
el Ice Diver 2014 está a punto de comenzar.
Son las
9:30, reunión informativa para organizar los grupos de buceos y coordinar a
todos los participantes, regresamos a
las habitaciones a realizar la primera de las especialidades de este fin de
semana, “siéntete como una cebolla” pues tras vestirse con tres capas de ropa,
antes de enfundarnos el traje seco”, en un auténtico maratón, al final, cuando
estas dentro del neopreno comprimido, entiendes que si abriga y protege tanto
del frio es por la sudada que te has pegado para vestirte
Cogemos
los equipos y los arrastramos desde el balneario hasta el punto de buceo a
través de un blanco camino, afortunadamente cuesta abajo.

Nos
encontramos una banquisa con una capa de
unos 60 cm, recubierta por agua y otra mucho menos gruesa y firme, lo cual supone el mayor obstáculo para los
buceadores, pues en no pocas ocasiones el hielo superficial, cedió ante el peso
de los buzos con el equipo, dificultando el movimiento en la superficie helada
del ibón, hasta el punto de inmersión que nos tocó.
Super
Gorka y los compañeros de Nervión Sub, están ya haciendo inmersiones con su
gente, atravesando la capa de hielo y sumergiéndose en el agua helada para
disfrutar de escenas como las siguientes

La
experiencia es diferente, en nada comparable a otras inmersiones, lo que más
impacta además de la sensación térmica, es el silencio que se escucha allí
dentro y la variedad de colores de la luz que se filtra por las placas de
hielo.

Una vez
fuera del hielo, exhaustos pero satisfechos nos acercamos al punto de
avituallamiento por un poco de chocolate caliente, caldito, y vino, como bien
nos muestra nuestro querido amigo Cristobal.

Continuamos
con otra charla sobre arqueología subacuática por miembros de INVERSA, y una
introducción al Buceo de Competición por la aragonesa Marifé Abad, finalizando
con una cena en Panticosa para regresar al balneario en autobús que tuvimos que empujar sobre la nieve
los últimos metros, se vio quienes eran los auténticos deportistas
El
domingo nuevamente continuamos la aventura, con nuevas inmersiones, para que
todos los nuevos buzos pudiesen completar la especialidad de traje seco y la
especialidad de buceo bajo hielo, en esta ocasión nos adueñamos del agujero más
cercano para evitar el duro paseo por el hielo, haciendo team con Cristobal y
otros buceadores de Madrid.
El cabo
está siempre sujeto por una persona en tierra que se comunica con nosotros a
través de una serie de señales ya establecidas, para asegurar en todo momento,
la seguridad del grupo sumergido

Aquí
podemos volver a ver la seguridad que reina en esta actividad, con los cabos de
vida, manteniendo unido a todos los buceadores bajo el agua.
Acabando
el evento, recibimos con gran orgullo para la asociación La Mar de Buzos de la
entrega por parte de uno de los patrocinadores del ICE DIVER 20124, la empresa Aqualung,
de un “premio al buceador bajo el hielo certificado,
más joven de España”, nuestro socio Jaime
Pons Verano.

La foto
de familia despide a los buceadores de este año
No hay comentarios:
Publicar un comentario